Fondo de Desarrollo de la Educacion Superior

Logo Gobierno de Colombia. Ir al sitio web

COLABORACIÓN E INNOVACIÓN

El FODESEP, en atención a las disposiciones del Gobierno Nacional sobre participación ciudadana en la gestión pública, reconoce la importancia de promover espacios de cocreación e innovación abierta. No obstante, debido a su naturaleza jurídica como entidad pública de economía mixta, de carácter especial y con funciones orientadas principalmente a la administración de recursos y a la articulación de iniciativas para el fortalecimiento de la educación superior, no le corresponde directamente la formulación de políticas públicas ni la definición de problemáticas ciudadanas, responsabilidades propias de las entidades del sector central de la Administración Pública.

No obstante FODESEP promueve espacios de colaboración e innovación orientados a fortalecer la educación superior pública en Colombia. A través de la articulación con instituciones de educación superior, entidades públicas, privadas y organismos internacionales, se impulsan proyectos estratégicos que fomentan la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la generación de buenas prácticas en materia de gestión académica, administrativa y financiera.

En este marco, FODESEP habilita mecanismos para que las IES y grupos de valor participen en:

  • Co-creación de proyectos y servicios que respondan a las necesidades del sistema de educación superior.

  • Mesas de trabajo y foros de innovación donde se comparten experiencias, metodologías y soluciones colaborativas.

  • Alianzas estratégicas para la ejecución de programas de movilidad académica, misiones internacionales, investigación aplicada y desarrollo de capacidades institucionales.

  • Propuestas de innovación social y tecnológica que fortalezcan la inclusión, la calidad y la sostenibilidad de la educación superior.

En consecuencia como buena practica FODESEP realiza:

a. Espacio de consulta sobre temas o problemáticas:
El FODESEP no dispone de problemáticas públicas masivas para consulta, pero sí podrá abrir formularios virtuales o mecanismos electrónicos en su página web cuando se requiera recibir aportes de las instituciones afiliadas, aliados estratégicos o ciudadanía en general frente a proyectos específicos de educación superior.

b. Convocatoria con el reto:
El Fondo no formula retos ciudadanos amplios, pero puede habilitar convocatorias específicas orientadas a aliados del sector educativo para identificar propuestas de mejora en la gestión, la innovación administrativa o el desarrollo de proyectos académicos.

c. Informar retos vigentes:
Cuando se abran ejercicios de consulta o colaboración, el FODESEP publicará el estado de avance y el resultado de la convocatoria, con los plazos definidos.

d. Publicar la propuesta elegida:
En los casos aplicables, se divulgarán los criterios de selección de la propuesta más pertinente y viable frente a los objetivos del proyecto.

e. Divulgar el plan de trabajo:
De ser elegido un insumo de colaboración ciudadana, se presentará el plan de trabajo diseñado para su implementación, siempre que la naturaleza del proyecto lo permita.

f. Publicar desarrollos o prototipos:
Cuando se generen soluciones derivadas de la participación ciudadana o de actores aliados, estas se publicarán como productos de innovación en el marco de proyectos de educación superior.